¿Has escuchado hablar del marketing educativo y cómo ha ayudado a los colegios a aumentar su número de estudiantes?

El aumento de la oferta educativa en la ciudad exige cada vez más de los
colegios, nuevas estrategias de mercadeo que les permitan cumplir con las metas
de estudiantes inscritos por año.


Es por ello que se hace necesario y fundamental que los colegios realicen un plan
de marketing educativo, que además de contar con las viejas técnicas de
promoción, incluyan propuestas innovadoras para atraer nuevos estudiantes y
fidelizar los que ya hacen parte del colegio.


Expertos internacionales compartieron con nosotros los elementos claves para
desarrollar una estrategia de marketing exitosa para aumentar las inscripciones de
nuevos estudiantes.


1. Piérdele el miedo al marketing, es importante asumir y hacerse consciente
que con el auge de las redes sociales, el sector educativo también está sometido a
las leyes del marketing digital y por tanto es indispensable planificar una estrategia
que permita atraer nuevos estudiantes.


2. Conoce la comunidad a la que te diriges, infórmese sobre las características
sociales, culturales, territoriales o económicas del tipo de estudiante y familia a la
que se va a dirigir, investigue cuáles son los intereses y motivaciones de los
padres de familia e hijos, a la hora de escoger un colegio, (precio, duración,
sector, temática, reputación, tipo de formación, etc), toda esta información le
servirá para generar contenidos que respondan a las necesidades de sus futuros
estudiantes y que estén en concordancia con los objetivos del colegio, así podrá
responder oportunamente a una demanda cambiante y cada vez más exigente.


3. Creé un sistema de información, para mantener un contacto directo y activo
con padres de familia, estudiantes, donde pueda compartir información relevante
del colegio con ellos, calidad de los docentes, tipo de formación, actividades
culturales, deportivas, académicas, y todo aquello que lo hace único y el mejor
lugar para estudiar.


4. Haga difusión y promoción a través de redes sociales, aproveche las redes
sociales del colegio para compartir con el público la imagen que quiere proyectar,
publique posteé las buenas prácticas educativas, con la participación del
alumnado que las ha protagonizado, así proyecta una imagen institucional
positiva, que incremente las expectativas de futuros usuarios, animándoles a
contactar con la organización para una primera aproximación.

5. Genera contenidos que sean de interés de la región, es importante que la
información que se publique en las redes sociales, apoye a la notoriedad del
colegio y a generar opinión en los medios de comunicación, esto se hace
pensando ¿qué temas genera el colegió que le puede interesara a cualquier
ciudadano? Investigaciones, participación de estudiantes en eventos culturales,
académicos y deportivos donde no solo se representa al colegio sino a la región,
entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Discover

Sponsor

spot_imgspot_img

Latest

¿Qué es un buyer persona y qué le aporta a mi marca?

Uno de los primeros pasos en la estructuración de una estrategia de marketing digital es la creación de tu buyer persona, el punto de partida para...

Las cinco cosas que te asustan de hacer un en vivo

Sabemos que los en vivo o lifes son una gran herramienta de contacto con tus seguidores, este es un formato fresco y auténtico que te hace...

¿Pensando en crear un sitio web?

Sea que estés creando la página web de tu negocio, un blog personal o trabajes en la creación de sitios web para diferentes clientes, que seguramente nos darás la razón, hay un top cinco de cosas que no debes pasar alto al crear tu sitio:

Y a propósito del día del publicista…

Acá van cinco cosas que probablemente no sabías: ¿Por qué se celebra el día del publicista? En conmemoración del Congreso de Publicidad realizado en Argentina por la...

Las 5 cosas que debe saber si es influenciador o influencer en Colombia

Si es influencer o trabaja con uno de ellos con fines publicitarios, esto le interesa. A continuación, le contamos las 5 cosas que debe saber según la nueva Guía de Buenas Prácticas en Publicidad A Través de Influenciadores, emitida por la Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia.