Las ventas en línea son como el amor

Son tantos los matices que rodean una venta, que podemos decir que las ventas, sean en línea o no, son como el amor: la ilusión, el deseo, la expectativa, la comparación, el amor a primera vista en los más impulsivos, la evaluación de las variables en los más calculadores… son solo algunos de los aspectos que guardan en común las ventas y el amor.

A continuación, le presentamos las razones que sustentan nuestra premisa anterior, siga leyendo y cuéntenos si encuentra alguna relación:

  1. Definir los productos o servicios que venderá es como conocerse a sí mismo, saber lo que tiene y aprovecharse de ello: Defina y segmente los productos o servicios que comercializara e identifique sus ventajas competitivas, eso que les hace diferentes de los demás.
  2. Identificar el buyer persona es como definir su hombre o mujer ideal: Entre más específico sea, mejor segmentado tendrá a su público objetivo y no perderá tiempo con quienes no le interesan. Para crear su buyer persona determine su nombre, edad, nivel de ingresos, estado civil, gustos, pasatiempos, dispositivos que usa, libros que lee, programas de televisión o series que prefiere y mucho más, sea creativo, personifique al consumidor ideal para su negocio.
  3. Precisar el objetivo de su estrategia es igual a… precisar el objetivo de su estrategia: en los dos casos es muy importante que sepa qué quiere. Si el objetivo final es la venta, antes de idear su estrategia defina esos objetivos específicos que le llevarán finalmente a vender más. Haga de unos y otros, objetivos medibles, alcanzables, realistas y oportunos. Ese es un muy buen punto de partida.
  4. Determinar los canales de comunicación y venta equivale a identificar si a esa persona le gusta más que le llamen o que le escriban por WhatsApp: de acuerdo con su buyer persona, estudie a través de qué redes sociales y demás canales digitales o no, le llegará.
  5. Saber qué le va a decir a su cliente es igual de determinante que lo que usted dice en medio de una conquista: muchos no van a tener tiempo de leer o escuchar mensajes muy largos, otros por el contrario preferirán el detalle y la información muy completa, algunos serán más visuales, otros no apreciarán tanto los adornos y los matices… pero todos valorarán que esté ahí en el momento justo e indicado, cómo saberlo, estudie muy bien a su buyer persona.
  6. Estructurar la estrategia virtual es igual a poner a funcionar en tiempo y espacio todo su arsenal, es idear todas esas acciones que le llevarán a la conquista: si ya sabe a quién quiere llegar, lo que quiere lograr, los canales que va a usar y los mensajes a utilizar, solo le queda saber cuándo y cómo usar cada uno de ellos, para esto es fundamental el conocimiento de su público.
  7. A veces es necesario ir un poco más allá, conseguir datos de contacto directo es igual a esmerarse porque el amigo o amiga le pase la dirección de la oficina para sorprenderle: pregúntese, de acuerdo con su estrategia, si necesita los tan conocidos leads o datos de contacto de clientes potenciales y cómo hará para conseguirlos.
  8. ¡Ah! Y que no se le olvide, como en el amor, hay que invertir para recibir: defina el presupuesto que está dispuesto a gastar e inclúyalo dentro de su estrategia, la pauta digital bien implementada es muy efectiva y se permite parametrizar de acuerdo con los objetivos que se quieren lograr.

Si quiere que lo acompañemos en su carrera por el amor de los clientes y su conquista, no dude en escribirnos. Encuéntrenos en nuestras redes sociales como @somosurb.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Discover

Sponsor

spot_imgspot_img

Latest

El Fediverso: La apertura hacia una federación de redes sociales

En la era de las redes sociales, el concepto del fediverso está ganando popularidad como una alternativa a los jardines vallados de las plataformas sociales tradicionales. En este blog, exploraremos qué es el fediverso y cómo está cambiando la forma en que interactuamos en Internet.

Clubhouse: ¿Ya tienes tu invitación?

Ha llegado el momento de darle paso a lo auditivo, empezamos con los podcasts y ahora estamos con el más novedoso lanzamiento en el mundo de las redes sociales, Clubhouse, una red social creada en 2020 por Paul Davidson y Rohan Seth rompiendo los esquemas de lo que existe actualmente.

LAS MARCAS Y EL PRIDE

“No se trata de tener derecho a ser todos iguales, sino de tener igual derecho a ser diferentes.” Historia rápida sobre la conmemoración del mes...

La era del social selling

Anteriormente, las llamadas y visitas a potenciales clientes para ofrecer un producto o servicio por parte de los comerciales, se realizaban por medio de visitas a una base de datos. Hoy por hoy, el panorama ha cambiado debido a la revolución digital, las redes sociales son uno de los medios más influyentes que han ayudado a conectar directamente con ellos.

Los cambios en las tendencias de búsqueda en Google: una señal de lo que podemos hacer desde el Marketing Digital

Como sabemos, Google es el buscador más usado en el mundo, por ello las tendencias de búsqueda en esta plataforma se convierten en un claro indicador de lo que las personas quieren y necesitan en sus vidas. Como era de esperarse, si la realidad ha cambiado, los hábitos de consumo también lo han hecho, ante eso, Google, tras una revisión de su herramienta Google Trends, nos contó acerca de los seis cambios de consumo más relevantes y la forma de aprovecharlos desde el marketing digital.