Las últimas publicaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio respecto a las recomendaciones o buenas prácticas para los influenciadores digitales, ratifican su propósito de defender al consumidor ante el riesgo de engaño o publicidad engañosa por cualquier medio, sea digital o no.
Ayer, la Superintendencia de Industria y Comercio expidió la Guía de Buenas Prácticas en la Publicidad a través de Influenciadores, como una iniciativa que busca proteger a los consumidores teniendo en cuenta el poder que tienen los influenciadores en la toma de decisiones de sus seguidores.
La guía indica básicamente la responsabilidad de los influenciadores de indicar a sus seguidores cada vez que recomienden algún producto o servicio si están recibiendo algún tipo de dádiva por dicha recomendación.
Lea: Las 5 cosas que debe saber si es influenciador o influencer en Colombia.
La Superintendencia de Industria y comercio ha sido clara en que no emitirá una nueva legislación porque esta ya existe, su invitación a través de esta guía es a cumplir el marco legal colombiano, cuya violación puede tener desde sanciones administrativas hasta repercusiones legales.
En la nube no hay impunidad, rigen las mismas normas y reglamentaciones.