Las cinco cosas que te asustan de hacer un en vivo

Sabemos que los en vivo o lifes son una gran herramienta de contacto con tus seguidores, este es un formato fresco y auténtico que te hace sentir cercano y asequible ante tu audiencia y, dependiendo del enfoque que le des, te permite contestas preguntas, tener invitados, hacer tutoriales u otros; pero a la vez, es ‘el coco’ de muchos, pues los temores que giran en torno a él son numerosos.

Acá te dejamos la fórmula mágica para enfrentar nuestro Top 5 de cosas que te asustan de hacer un en vivo:

  1. Que el numerito de conectados no llegue ni a los dos dígitos: ¡Avisa! Empieza por programar el en vivo para una hora que se acomode a los tiempos de tu público objetivo y avisa con mínimo tres días de anticipación. Haz una invitación, ponlo en tus historias todos los días, convoca por otros medios… todos son bienvenidos.

    Como recomendación adicional, evita esos horarios en que las grandes marcas o personalidades acostumbra a hace sus en vivo, seguro no podrás competir con ellas.
  2. No lograr mantener la audiencia: Un en vivo está muy lejos de ser algo de último momento, como dicen por ahí “la mejor improvisación es la que se prepara”. Si bien este es un formato fresco y cero leído y acartonado, requiere que pienses tu tema con antelación siguiendo un fin muy importante, atender los intereses de tus seguidores. Incluso, si tienes varios temas en mente y no logras decidirte, haz una encuesta en tus historias para que sea tu audiencia la que decida el tema.
  3. Exponerme a comentarios malintencionados en vivo: Si tu en vivo es de preguntas y respuestas o has invitado a tu audiencia para responder a sus comentarios, haz una especie de Q&A o un guión de preguntas y respuestas clave.

    Un Q&A es una herramienta que usan los voceros de las marcas para anticiparse a las preguntas que pueden hacerles sus interlocutores, en él se incluyen desde las preguntas informativas más básicas hasta esas preguntas trampa o malintencionadas a las que se arriesgan cuando están en vivo. Si no tienes uno, es un buen momento para hacerlo.

    Importante: Cuando estas respondiendo comentarios y no tienes un interlocutor en vivo es más fácil manejar el momento, no tienes que contestar a todo, puedes decidir que comentarios saltar y qué rumbo dar a tu discurso.
  4. Caer en la monotonía: Como ya lo mencionamos, tocar temas del interés de tus seguidores es lo más importante, pero después de eso hay cosas que puedes hacer para evitar caer en la monotonía, una de ellas es manejar diferentes formatos: trae invitados, haz demostraciones de tu producto o haz tutoriales, seguro que tú y tu audiencia se divertirán.
  5. Tener problemas técnicos: La estabilidad de la conexión a internet, la calidad del audio, la buena iluminación, el ruido ambiente, la locación, son cosas que debemos tener en cuenta antes de realizar un en vivo.

    Algunos consejos:
  • Procura usar audífonos, ayudarán a limitar el sonido ambiente y centrar la atención en tu voz.
  • Si estás en un espacio abierto y no cuentas con equipos de iluminación, piensa una hora en que la iluminación sea la apropiada, si por el contrario, usarás de locación un espacio cerrado evita estar a contraluz y ubícate frente a un bombillo o una ventana por donde entre buena luz.
  • Antes de iniciar revisa qué se ve en el cuadro de video, recuerda que debe ser casual pero no descuidado, cada detalle cuenta.

Esperamos que estas recomendaciones te hayan ayudado a mitigar tus miedos de hacer un en vivo, lánzate, no es en vano aquel adagio popular “la práctica hace al maestro”. Puede que el primero no salga bien, el segundo saldrá mejor.

Si te interesa potencializar tu presencia en el mundo digital digital, incrementar tus ventas en línea, tener una estrategia de contenidos, y quieres más información al respecto no dudes en escribirnos. Somos URB.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Discover

Sponsor

spot_imgspot_img

Latest

Cómo influye el marketing digital en el regreso a clases

Cada colegio adoptó sus políticas y está listo para el nuevo año escolar. En ese proceso de atraer más estudiantes y mantener los actuales, el marketing digital juega un papel importante en la transmisión de la cultura de la institución y la atención de las dudas que aquejan a los padres.

Cinco cosas que jamás debes publicar en tus redes sociales

Actualmente las redes sociales son una herramienta poderosa, si bien hay que tener cercanía con los seguidores también se debe tener tacto al momento de atraerlos, traspasar ciertas fronteras puede traer efectos contraproducentes e incluso irreversibles.

¿Cómo vincular a tu marca en el día internacional de la mujer?

Sabemos que no deseas dejar este dia a un lado y que es importante que como marca y como empresa puedas unirte a la visibilización de este acto de reconocimiento y traemos para ti algunas sugerencias para entregar mensajes que sean más asertivos y alineados con el verdadero propósito del día internacional de la mujer

Los cambios en las tendencias de búsqueda en Google: una señal de lo que podemos hacer desde el Marketing Digital

Como sabemos, Google es el buscador más usado en el mundo, por ello las tendencias de búsqueda en esta plataforma se convierten en un claro indicador de lo que las personas quieren y necesitan en sus vidas. Como era de esperarse, si la realidad ha cambiado, los hábitos de consumo también lo han hecho, ante eso, Google, tras una revisión de su herramienta Google Trends, nos contó acerca de los seis cambios de consumo más relevantes y la forma de aprovecharlos desde el marketing digital.

Compra seguro en Internet

Sin duda, Internet ha llegado para hacernos la vida más fácil. Hoy en día la distancia no es ningún problema al momento de comprar porque prácticamente todo está al alcance de un clic, bien sea a través de un computador, teléfono o tableta y así poder recibir el tan anhelado producto en la puerta de nuestro hogar en cuestión de días.
¡Hola!
//
Somos URB
¿En que te podemos ayudar?