El Covid 19 detuvo la dinámica escolar de años anteriores poniendo de moda el homeschooling y hoy, después de casi un año, seguimos adaptándonos. Cada colegio adoptó sus políticas y está listo para el nuevo año escolar. En ese proceso de atraer más estudiantes y mantener los actuales, el marketing digital juega un papel importante en la transmisión de la cultura de la institución y la atención de las dudas que aquejan a los padres.
Es momento de estar presente y contar todo lo que hemos hecho como institución educativa para adaptarnos a las necesidades de nuestros estudiantes y sus padres. Hoy los papás no buscan únicamente excelencia académica, ahora empiezan a surgir preguntas relacionadas con la modalidad de alternancia, las medidas de bioseguridad, las plataformas digitales implementadas y otros y es allí, donde, con una estrategia de inboud marketing bien estructurada lograrás:
- Estar en los medios de búsqueda que usan los padres para responder a sus solicitudes.
- Conocer las dudas e inquietudes de los padres en las diferentes fases de investigación que recorren, para atraerles con la información que necesita.
- Interactuar oportunamente con ellos cuando logran llegar a ti, ya sea por correo, redes sociales, apps de mensajería instantánea u otros.
- Ofrecer valor permanente, uno de tus objetivos debe ser mantener contacto permanente con los padres, más allá de su relación con el docente. No hay nada mejor que un promotor, alguien que hable bien de ti.
¿Cómo lo logro?
Para estar presente en el recorrido que hace tu cliente potencial para llegar a convertirse en miembro de tu institución, como padre o alumno, debes:
- Identificar los términos de búsqueda que usa tu público objetivo: pensar que el cliente no conoce tu colegio te permitirá llegar a más personas, al relacionar tu contenido con búsquedas generales como “Colegios bilingües en Bucaramanga”, por poner un ejemplo.
- Tras identificar los términos de búsqueda más usados, crea contenido que se acople a dichos términos e incluye en él las palabras clave, esto te ayudará a ganar posicionamiento en el buscador de Google y aparecer en las búsquedas de tus públicos.
- No dejar de lado la página web, tener redes sociales es importante pero no lo es todo, un sitio web genera confianza y lo más importante nos ayuda a crear comunidad.
- Crear una comunidad donde tus “clientes”, papás e hijos, puedan hablar sobre su colegio, opinar, contar a otros su experiencia y ayudarte a conquistar a quienes aún no te conocen. Mover fibras.
- Crear una cultura donde docentes, alumnos, padres de familia, personal administrativo, expresen a nivel digital su amor la institución.
- Alinear tu estrategia de comunicación en todos los canales, más que subir fotos y videos a la ligera en las redes sociales, manéjalas basado en una estrategia clara de experiencias y vivencias que te permitan conquistar y antojar a quienes aún no han tenido la fortuna de pisar tu colegio.
La clave está en no ser intrusivo, pero sí en estar presente, de ahí para allá, según tu público, su red social de preferencia, sus costumbres digitales y sus necesidades, determinarás si quieres que tus futuros estudiantes y sus padres lean de ti a través de blogs, te vean en YouTube, sigan tus reels, entre muchas cosas más.
Si quieres saber más sobre el tema y tener asesoría personalizada al respecto, no dudes en escribirnos haciendo clic acá.