Dropshipping: ¿has contemplado emprender con este modelo de negocio?

Las ventas en internet y su tendencia a crecer, crecer y crecer han hecho que nazcan nuevos modelos de negocio como por ejemplo el dropshipping, una forma de hacer negocios por internet que nació hace un par de años atrás y se ha convertido en una gran oportunidad de negocio para quienes se han interesado en el mundo de las ventas en línea y el marketing digital.

El pilar del dropshipping en el proceso de la venta en línea, en este modelo de negocio identificamos un producto, buscamos un proveedor y servimos de puente entre el cliente y el proveedor, es decir nos enfocamos en la venta, acá las cuestiones de manufactura, almacenamiento, logística, inversiones y otras no hacen parte de nuestra competencia.

En pocas palabras, nuestro objetivo principal es generar tráfico a nuestra web para vender los productos de otro obteniendo un margen de ganancia por ello. ¿Cuál es nuestro valor en el negocio? Fácil, crear estrategias de marketing digital que acerquen al cliente al producto.

¿Qué tan viable es este modelo de negocio?

Como todo, el dropshipping tiene sus ventajas y desventajas, pero hay ciertos aspectos que lo convierten en un modelo de negocio muy atractivo:

  1. La cantidad de tiendas en línea versus los miles de personas con acceso a internet hacen que hay oportunidad de entrar al mercado.
  2. El auge de las compras en línea. Cada vez deja de ser cosa de unos pocos para convertirse en un canal de venta para más y más personas.
  3. Aún hay mucho por hacer en el comercio en línea, no todas las tiendas existentes operan de la mejor manera para generar tráfico y ventas de manera eficiente.
  4. Enfocarse en nichos de mercado se convierte atractivo para los clientes, quienes muchas veces prefieren comprar en tiendas especializadas más que en grandes superficies.

Ventajas:

  • Permite crear una tienda en línea y probar si un producto funciona o no sin necesidad de realizar grandes inversiones.
  • Comparado con otros modelos de negocio como el marketing de referidos, en el dropshipping se acompaña al cliente en todo el proceso de venta, desde que ve un anuncio hasta que realiza la compra.
  • Da la libertad de fijar el precio del producto, al cual podemos aportar valor a través de estrategias de marketing adecuadas. Claramente teniendo en cuenta el comportamiento del mercado.
  • Si la tienda no funciona podemos cerrarla y crear una nueva sin que se afecte una marca determinada.
  • Puede funcionar para probar la viabilidad de una idea de negocio y luego incursionar en el mercado con una marca propia donde realicemos desde el proceso de manufactura hasta la venta.

Desventajas:

  • La competencia se basa en el precio y según el tipo de producto y nicho al que vaya dirigido debemos tener cuidado de no caer en una guerra de precios que termine por llevar a pique el mercado.
  • Dependemos del proveedor por ello es indispensable conseguir buenos proveedores con fotos de producto reales, tiempos de entrega y empaque adecuados, políticas de devolución establecidas.
  • Los clientes no crean vínculos con tu sitio, solo transaccionas con ellos, el diferencial con la competencia estará en el precio del producto.

Cómo hacerlo:

En términos generales debes:

  1. Seleccionar un nicho o un tipo de producto para vender.
  2. Buscar un proveedor.
  3. Establecer el precio.
  4. Crear la web.
  5. Trabajar el SEO y los contenidos de la web.
  6. Invertir en publicidad.
  7. Gestionar el envío al cliente.

En Somos URB te ofrecemos, por una mínima inversión, una másterclass de dos horas para que aprendas a vender productos sin inventario con el método del Dropshipping.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Discover

Sponsor

spot_imgspot_img

Latest

¿Cómo manejar las reseñas negativas en Google?

Estar bien calificado en Google es importante por dos razones... Por eso hacer un buen seguimiento a las reseñas que nos dejan nuestros clientes es de gran importancia para nuestro negocio.

¿Crees que el píxel de Facebook tenga los días contados?

No nos atrevemos a asegurar que el píxel de Facebook tenga los días contados, tal vez sí, tal vez no, no lo sabemos… de lo que sí estamos seguros es de que cada vez es mayor la preocupación de las compañías por proteger la privacidad de sus usuarios. Y en esa misma proporción son mayores las barreras que se imponen a las cookies para guardar información.

Las cinco cosas que te asustan de llevar tu negocio a la virtualidad

La pandemia nos enseñó que debemos adaptarnos y en ese proceso, una opción que salió a la luz para los empresarios fue la de hacer parte del mundo digital, un mundo totalmente desconocido y atemorizante para algunos, sobre todo para quienes siempre habían operado desde lo tradicional.

¿Qué es un buyer persona y qué le aporta a mi marca?

Uno de los primeros pasos en la estructuración de una estrategia de marketing digital es la creación de tu buyer persona, el punto de partida para...

Los cambios en las tendencias de búsqueda en Google: una señal de lo que podemos hacer desde el Marketing Digital

Como sabemos, Google es el buscador más usado en el mundo, por ello las tendencias de búsqueda en esta plataforma se convierten en un claro indicador de lo que las personas quieren y necesitan en sus vidas. Como era de esperarse, si la realidad ha cambiado, los hábitos de consumo también lo han hecho, ante eso, Google, tras una revisión de su herramienta Google Trends, nos contó acerca de los seis cambios de consumo más relevantes y la forma de aprovecharlos desde el marketing digital.