Antes de contarte sobre Greenroom queremos hacer un poco de memoria. Hace algunos meses te contamos acerca de Clubhouse y la forma en la que esta nueva plataforma estaba revolucionando la manera de relacionarnos e interactuar entre nosotros y con líderes de diferentes sectores con los que antes sería impensable compartir sala y mucho menos conversar acerca de temas de nuestro interés.
Fue tan revolucionaria la aparición de Clubhouse, una app en la que puedes crear salas de voz abiertas o cerradas y conversar sobre temas específicos, que otros grandes no hicieron esperar para imitarla: Telegram hizo su aparición con los chats de voz, Twitter lanzó Spaces, habilitada para usuarios con más de 600 seguidores, e incluso Discord, la aplicación de mensajería favorita de los gamers, estrenó los canales de voz; todos, soluciones para hablar en público y en tiempo real.
Ahora el turno es para Spotify, el grande de la reproducción de música en streaming y podcasts, que ahora se lanza al mundo de los en vivo con Greenroom, un servicio totalmente gratuito que, al igual que Clubhouse te permite ingresar a salas de conversación en vivo donde puedes participar como oyente o como ponente y discutir sobre temas de tu interés.
Si bien Greenroom tiene el sello Spotify deberás saber que son aplicaciones diferentes, por lo cual, para acceder a esta nueva plataforma deberás descargar la App, disponible tanto en AppStore con en Google Play, crear una cuenta gratuita desde hoy mismo, si lo quieres, y empezar a participar de las salas disponibles.
Acá no necesitarás invitaciones especiales ni exclusivas como en Clubhouse para empezar a usarla, lo único que debes hacer es entrar al link que corresponda, según el sistema operativo que uses, App Store o Google Play, y bajarla en tu teléfono. Al estar en su fase de prueba puede que no la encuentres directamente en el buscador de la tienda de tu teléfono.
¿Qué hace diferentes a estas nuevas apps?
La voz. El factor innovador de Clubhouse y de todos los que le han seguido, es la interacción por voz, acá los textos y los vídeos quedan de lado y dan paso a salas públicas o privadas a las que ingresas con tan solo hacer un clic, oyes y si quieres intervenir, pides la palabra a los ponentes.
Greenroom no es la excepción, en esta nueva red social podrás charlar online con otras personas, entrando a salas de tu interés o creando salas propias a las que puedes invitar a miembros de tu comunidad o público en general, dependiendo de cuál sea tu objetivo. Y todo de forma gratuita e ilimitada.
La sensación será la misma de estar en un programa radial solo que acá tendrás la oportunidad de pedir y dar la palabra, ya sea para contestar preguntas, dar opiniones o simplemente conversar con personas de tu interés. Además, como creador, podrás grabar las emisiones para descargarlas y enviarlas o subirlas a donde quieras, incluso al mismo Spotify como un podcast grabado en vivo.
No esperes más y descárgala ya
No sabemos cómo has llegado hasta este punto del blog sin ir a descargar y registrarte en esta nueva plataforma que, para los más visionarios, es un excelente escenario para darse a conocer, dar a conocer su marca y fortalecer vínculos con sus comunidades.
Acá te dejamos el paso a paso para que empieces a vivir esta experiencia:
- Descarga la aplicación como te dijimos arriba, ingresa a uno de estos links según corresponda: App Store o Google Play
- Con la app en tu teléfono, crea tu cuenta, puedes crearla desde cero o con tus datos de Spotify
- Escribe tu nombre, apellido, pon una foto de perfil y crea una descripción de máximo 140 caracteres
- indica tus temas de interés, esto te será muy útil más adelante para que la plataforma te sugiera salas y usuarios con tus mismos intereses
¿Cómo creo mis salas y cómo participo?
Cuando ya estés adentro, te encontrarás con la pantalla principal donde encontrarás las salas sugeridas según tus intereses y únicamente debes oprimir la opción Join Room para acceder a la sala que desees, estando en ella podrás pedir la palabra y los ponentes te darán la opción de participar, al aceptarla, solo quedará abrir tu micrófono y hablar.
En cada sala, encontrarás en la parte superior la lista de personas que están participando de la charla y en la parte de abajo la lista de oyentes, que son quienes no pueden abrir su micrófono sea por decisión propia o porque no han sido habilitados para ello así lo deseen.
En la pantalla de inicio también te aparecerá la opción de crear tus propias salas mediante el botón New room, al hacer clic en él deberás especificar el nombre de la sala, el nombre de tu empresa o podcast (si tienes), los tópicos relacionados con el tema que tratarás y, para dar continuar y ya estar en vivo, especificar si quieres grabar o no el chat.
Otras funcionalidades que encontrarás serán la de búsqueda para que navegues por salas de tu interés, la de notificaciones, la de calendario para que te agendes a salas futuras y la de perfil, desde donde editarás tus datos, intereses, seguidos y seguidores.
Sin más preámbulo ve a probarlo y nos cuentas cómo te va, seguramente muy pronto te estaremos invitando a nuestra primera charla en vivo sobre marketing digital. No podemos esperar más.