¿Crees que el píxel de Facebook tenga los días contados?

No nos atrevemos a asegurar que el píxel de Facebook tenga los días contados, tal vez sí, tal vez no, no lo sabemos… de lo que sí estamos seguros es de que cada vez es mayor la preocupación de las compañías por proteger la privacidad de sus usuarios. Y en esa misma proporción son mayores las barreras que se imponen a las cookies para guardar información.

Si te estás peguntando qué tienen que ver las cookies con el píxel Facebook o incluso, qué es el píxel o qué es una cookie, haremos una pausa para contarte antes de seguir enredándote con el tema:

  • Cookie: Las cookies o galletas informáticas son archivos que crean los sitios web que visitas, en ellos se almacenan pequeñas cantidades de datos referentes a tu navegación por el sitio. Esta información se almacena en tu navegador de tal manera que el sitio web puede consultar la actividad previa.
  • Píxel: El píxel de Facebook te permite medir la eficacia de tu publicidad. El píxel coloca una cookie en el navegador del usuario, rastrea lo que este hace a través del embudo de ventas y pasa la información a Facebook.

Esa es la relación entre píxel y cookie, que el primero usa al segundo para conocer el recorrido y la interacción de un usuario con nuestra publicidad y sitio web. Es por ello, que en la medida en que se limita la acción de las cookies, se afecta directamente el píxel de Facebook y podríamos decir que quedamos “a ciegas” o no vemos todo el panorama de resultados de nuestra estrategia publicitaria.

Y entonces… ¿hay solución?

Sí, la hay. Desde Somos URB te recomendamos no depender únicamente del Píxel de Facebook, sino además usar la API de Conversiones de Facebook, esta es una de las herramientas empresariales de Facebook que nos permite compartir acciones de los clientes, directamente entre nuestro servidor y el servidor de Facebook sin usar cookies, por ende, la configuración del navegador web no afecta la posibilidad de enviar datos de clientes que nos proporcionen todos los consentimientos necesarios (si los hay).

Ahora, no se trata de implementar uno u otro, según lo recomienda Facebook y estamos de acuerdo, lo ideal es usarlos juntos, tanto la API de Conversiones como el píxel, pues este último continúa siendo una herramienta muy eficaz cuando los clientes desbloquean las cookies de los navegadores web o usan navegadores que no tienen las cookies bloqueadas. Al usarlos juntos maximizan la eficacia de los datos de los clientes del sitio web.

Hablando de píxel y de restricciones, este recordatorio es para que hagas todas las adaptaciones sugeridas para iOS 14 y así el píxel siga funcionando a la perfección.

Con la API de Conversiones podemos:

  • Medir las acciones de los clientes de varias maneras para así tener una mayor visibilidad del recorrido completo del cliente desde que ve un contenido pautado hasta la última acción que se desencadena de ello.
  • Al usarla con el píxel, mejorar la precisión de la información enviada sobre el cliente para segmentación, medición y optimización.
  • Además, cuando usamos la API de Conversiones con otras herramientas empresariales de Facebook podemos obtener estadísticas adicionales sobre las personas que interactúan con nuestra empresa.

Sobre el funcionamiento de la API de Conversiones:

  • Los eventos del servidor están vinculados al píxel y se comportan como eventos del píxel.
  • Se usan para los mismos tipos de optimización de anuncios.
  • Aparecen en los mismos lugares (administrador de anuncios y administrador de eventos).
  • Tienen las mismas restricciones y controles de Facebook.

La pregunta del millón: ¿Cómo configuro la API de Conversiones de Facebook?

Somos sinceros, instalar la API requiere hacerlo mediante código directamente desde el servidor, puede ser un poco complejo si no conoces de programación, pero te pedimos que busques a alguien que te ayude a hacerlo, no lo dejes ahí y llegues hasta el final de esto.

Existen dos formas para configurar la API de Conversiones: manual con un código o a través de una integración con un socio:

Manual:

  • Tienes control total sobre la configuración de la API.
  • Tienes la capacidad de enviar eventos y parámetros que el píxel de Facebook no puede capturar.
  • Requiere tener acceso a la base de código del servidor.
  • Es necesario configurar y administrar los parámetros de información de los clientes.

Integración con un socio:

  • Configuración más rápida y sencilla.
  • El socio se encarga de proveer los recursos de desarrollo.
  • Los socios pueden activar funciones adicionales de Facebook, como el píxel, por ejemplo.
  • El costo y la disponibilidad del evento dependen del socio.
  • El nivel de control y personalización es menor, debemos adaptarnos a las opciones de configuración del socio.

Dicho esto, re recomendamos hacer la implementación de forma manual, si bien se requiere de un apoyo en desarrollo, solo así podrás tener control total en la configuración de la API y no dependerás de un tercero en ningún momento.

Contáctanos si tienes dudas y deseas una consultoría en la que nuestro equipo te ayude en la implementación del píxel y la API de Conversión de Facebook.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Discover

Sponsor

spot_imgspot_img

Latest

Estas son las nuevas tendencias del comprador colombiano

La necesidad de las personas de sentirse conectadas, entretenidas e inspiradas influye en su manera de comprar y eso es lo que Facebook nos cuenta en este guía, una presentación cargada de información valiosa sobre los actuales comportamientos del consumidor y la forma en que el nuevo Facebook Discovery Commerce puede ayudarnos a anticiparnos a las necesidades de los compradores mediante un conjunto de herramientas y componentes muy sofisticados.

La era del social selling

Anteriormente, las llamadas y visitas a potenciales clientes para ofrecer un producto o servicio por parte de los comerciales, se realizaban por medio de visitas a una base de datos. Hoy por hoy, el panorama ha cambiado debido a la revolución digital, las redes sociales son uno de los medios más influyentes que han ayudado a conectar directamente con ellos.

Consiga más clientes para su constructora usando marketing digital

Internet siempre será una muy buena herramienta para atraer clientes, porque esallí donde encontrarás personas que seguramente en este momento estánbuscando en internet una...

Las cinco cosas que asustan a tu papá en internet… o mejor: las cinco cosas que te asustan de tu papá en internet

A propósito de Halloween y de nuestro especial de cosas que nos asustan, quisimos hacer un recorrido por eso que aterra a nuestros papás en Internet, pero, en el camino, nos dimos cuenta de que podría ser más entretenido hablar no de ellos en internet sino de nosotros, las generaciones X y Y cuando ellos, los Baby Boomers, se toman la red.

Compra seguro en Internet

Sin duda, Internet ha llegado para hacernos la vida más fácil. Hoy en día la distancia no es ningún problema al momento de comprar porque prácticamente todo está al alcance de un clic, bien sea a través de un computador, teléfono o tableta y así poder recibir el tan anhelado producto en la puerta de nuestro hogar en cuestión de días.