El Niño Dios: el mayor influencer

Llámalo ‘Papá Noel’, ‘Santa’, el ‘Niño Dios’, lo que queremos decirte es que las fechas especiales, sea Navidad, el Mundial de Fútbol o el Día sin IVA, influyen en los hábitos de compra de las personas y está en ti identificar qué festividades son más relevantes para tu público objetivo, cuáles se ajustan a la identidad de tu marca y aprovecharlo para alcanzar diferentes objetivos de negocio.

Acá te dejamos 10 recomendaciones para adoptar las fechas especiales a tu plan de marketing general:

  1. Haz una lista detallada de TODAS las fechas especiales e importantes del trimestre, semestre o año (según la forma en que estructures tu plan de marketing), y empieza a refinarla. Ten en cuenta las festividades nacionales, las celebraciones internacionales que resuenan en tu país, las fechas comerciales, los eventos culturales y deportivos, las ferias y hasta las celebraciones propias de tu marca como aniversarios o lanzamientos.
  2. Identifica si hay momentos del año en que tu producto o servicio sea altamente demandado por las necesidades que satisface e inclúyelos en tu calendario.
  3. Evalúa el histórico de tus ventas en los últimos años y evalúa si los picos o bajas en las ventas se relacionan con fechas o eventos puntuales, esto te servirá para crear nuevas estrategias ya sea para evitar nuevas caídas o potencializar las alzas.
  4. Estudia a tu público objetivo. Sí, como en muchas otras oportunidades, te recalcamos la importancia de conocer los hábitos del público al cual te diriges. Usa Google Trends, por ejemplo, para saber cuáles son sus tendencias de búsqueda, qué palabras usa y analiza si está relacionado con alguna fecha en especial.
  5. Teniendo tu lista de fechas y momento especiales, tómate unos minutos más y evalúa si alguno de los ítems de la lista puede poner en riesgo la imagen de tu marca. Evita relacionar tu marca con eventos negativos o temáticas delicadas que tiendan a dividir la opinión pública.
  6. Ahora sí, continúa, como siguiente paso define las temáticas y mensajes que te permitirán asociar la identidad de tu marca a cada fecha especial. Encontrar un vínculo entre una cosa y otra es determinante para aumentar el reconocimiento y simpatía del público hacia lo que la marca representa en su imaginario.
  7. Lleva la lista de fechas especiales al calendario y a cada una de ellas asígnale uno o varios objetivos comerciales, ya sea aumentar las ventas, ganar reconocimiento, conseguir nuevos clientes, fidelizar los clientes actuales, entre muchos otros.
  8. Arma un plan de marketing que te ayude a alcanzar dichos objetivos. Ojo, si bien estamos hablando de un plan especializado en una fecha no puede ser un plan aislado de tu estrategia de marketing global. Para el plan ten en cuenta:
    • Los mensajes que usarás según la fecha, tu identidad de marca y el objetivo comercial que quieres alcanzar.
    • Si amerita o no hacer descuentos o liquidaciones según la celebración o fecha especial.
    • Los canales a través de los cuales llegarás a tu público.
    • Si harás publicidad y qué tipo de publicidad harás.
    • Los materiales que debes producir según cada actividad.
    • La adaptación de los mensajes y la imagen de campaña según el canal: si usas banners, anuncios de búsqueda, publicaciones en redes sociales, videos, blogs, email marketing, etcétera.
    • Verifica que tu página web esté funcionando correctamente tanto en navegabilidad como en eficiencia. Comprueba que los servidores soporten el tráfico y que la página no se caiga.
  9. Ve más allá de la fecha especial, para que tu público no se convierta en un público de temporada, incluye en tus piezas ‘calls to action’ o ‘llamados a la acción’ que le inviten a seguirte en tus redes sociales, suscribirse a tu blog, aceptar recibir tus correos electrónicos, entre otros.
  10. Y finalmente, al finalizar la temporada revisa si tu plan de marketing alcanzó los objetivos comerciales propuestos, qué hiciste bien, qué hiciste mal y qué puede mejorarse para la siguiente fecha especial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Discover

Sponsor

spot_imgspot_img

Latest

En la nube no hay impunidad

Las últimas publicaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio respecto a las recomendaciones o buenas prácticas para los influenciadores digitales, ratifican su propósito de defender al consumidor ante el riesgo de engaño o publicidad engañosa por cualquier medio, sea digital o no.

5 Tips para crear historias atractivas para redes sociales

¿Cuántas historias subes al día?, ¿quieres aumentar tu engagement? Utiliza el poder de las historias, conéctate con tus seguidores y potencializa tu marca por medio de estos 5 tips. ¿Comenzamos?

Glosario Esencial para sobrevivir a la era digital

estamos viviendo una era digital en donde los más jovenes y muchos negocios adoptan un inclemente glosario de palabras sacadas de sus charlas cotidianas y mas de uno quedamos perdidos por la complejidad de la charla y preferimos cambiar de tema antes de quedar como un...

Cinco medidas de protección para tus redes sociales

Proteger tu información puede ayudar a evitar el robo de tu identidad en las redes sociales, siguiendo estas medidas tu perfil estará más seguro y así evitarás ser víctima de un cibercrimen.

Los cambios en las tendencias de búsqueda en Google: una señal de lo que podemos hacer desde el Marketing Digital

Como sabemos, Google es el buscador más usado en el mundo, por ello las tendencias de búsqueda en esta plataforma se convierten en un claro indicador de lo que las personas quieren y necesitan en sus vidas. Como era de esperarse, si la realidad ha cambiado, los hábitos de consumo también lo han hecho, ante eso, Google, tras una revisión de su herramienta Google Trends, nos contó acerca de los seis cambios de consumo más relevantes y la forma de aprovecharlos desde el marketing digital.