“Se declara este día como el día en que se reconoce a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre”.
Organización de Naciones Unidas, 1975
(Declaración del 8 de marzo como conmemoración del día de la mujer)
No es un secreto que al acercarse el 8 de marzo discusiones, sentimientos, puntos de vista y diversos planteamientos salen a la vista, incluso muchos de ellos pueden resultar bastante polémicos. Por esto, resulta importante empezar aclarando que este día se conmemora la lucha que durante décadas cada una de las mujeres del mundo han venido llevando a cabo día a día para lograr una sociedad más equitativa y más justa, en dónde ser mujer no represente un peligro inminente de violencia, desigualdad, prejuicio y muerte, que al salir a la calle puedan sentirse seguras de volver a casa, que sean reconocidas en todas las esferas de la sociedad y que las victorias obtenidas logren ser cada vez más visibles.
Esta fecha, por muchos años, fue desvirtuada de su verdadero significado y empezó a ser tomada como una excusa un poco más comercial de felicitarlas por ser dulces, abnegadas, dedicadas, delicadas, suaves y todos estos calificativos, que incluso en su día, pretendían reducir todo su poder. En la actualidad, con el estallido social y el trabajo de diversos movimientos activistas, empoderar a las niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y mujeres adultas ha facilitado que el sentido de esta fecha vuelva a encaminarse a ser visto como el día para conmemorar sus luchas y reconocer su valentía, fuerza, autenticidad y libertad.
Sabemos que no deseas dejar este dia a un lado y que es importante que como marca y como empresa puedas unirte a la visibilización de este acto de reconocimiento y traemos para ti algunas sugerencias para entregar mensajes que sean más asertivos y alineados con el verdadero propósito del día internacional de la mujer.
- Este día es una conmemoración, no una celebración:
Transmitir un mensaje de celebración este día implica establecer qué estás de acuerdo con las muertes, violencias de todo tipo, abusos, desigualdad, machismo, falta de oportunidades, etc., que las mujeres han tenido que vivir a lo largo de la historia, esto podría ser tomado de manera negativa por la mayoría de adolescentes, jóvenes y mujeres que cada día se involucran más en la lucha por sus derechos y la equidad. El mensaje a transmitir es uno que establezca el reconocimiento, admiración y fortaleza que el ser mujer lleva implícito en cada batalla librada y cada logro obtenido, al conmemorar este hecho estás indicando el respeto que tienes por las que ya no están y por las que siguen luchando, así como ayudar a alzar su voz para no sentirse silenciadas y olvidadas nunca más.
- Palabras de reafirmación:
Por muchos años las campañas, las publicaciones, los flyer, las imágenes han estado cargadas de palabras que sin querer minimizan el valor y el esfuerzo de la lucha diaria de millones de mujeres. Ellas no quieren leer, escuchar o ver que son delicadas, que son tiernas, que “no se les pega ni con el pétalo de una rosa”, si después de esto van a ser golpeadas, humilladas, minimizadas. Es necesario empezar a modificar este mensaje y emplear palabras que las haga sentir cada vez más empoderadas, que sus luchas cuentan y tienen sentido, que no están solas y que como marca reconocen, aceptan y desde su aporte se unen a esta causa, su causa.
- Evita caer en la desinformación:
Sumarse a conmemorar este día puede marcar la diferencia de manera positiva, querer transmitir un mensaje de empatía y reconocimiento puede ayudar con la lucha de todas las mujeres del mundo, pero es importante que transmitas el mensaje correcto, si no sabes mucho del tema, no conoces muchas fechas, causas o movimiento involucrados puedas informarte un poco más, usar palabras que no resulten complejas al leer, establecer mensajes que sean generales pero no genéricos y usar las imágenes adecuadas que den paso a las verdaderas luchas llevadas a cabo, ya que el solo tomar una imagen, una fecha o un momento de lucha importante sin el contexto del mismo podría traerte muchas respuestas negativas y darle otro sentido a tu intención.
- Evita la pólemica:
Como en todo tipo de causas sociales encontramos personas a favor y en contra, y muchas de éstas se encuentran en una postura de parcialización buscando el comentario o la palabra que desate la discusión, es importante que los mensajes que quieres transmitir sean neutros, mencionar cosas muy puntuales como un movimiento en particular, un nombre personal o incluso la palabra “feminismo” puede ocasionar que tu mensaje sea malinterpretado y empieces a recibir comentarios desvirtuando tu verdadera razón para hacerlo.
- Alinea la visión de tu marca con la lucha de las mujeres:
Como marca tienes clara cuál es tu razón de ser y lo que deseas transmitir para tus clientes, tu competencia y la sociedad en general, busca la manera de alinear el propósito que tienes en tu empresa con el propósito de la lucha de las mujeres. No existe una mejor forma de cooperar que desde lo que realmente te mueve, información que reconozca el papel prioritario que las mujeres tienen en tu organización, las causas sociales a las que puedas sumarte para contribuir con la lucha de las mujeres o incluso la forma en que brindan un trato realmente equitativo marcaran la diferencia y transmiten autenticidad en tu aporte a este tema. Un aporte importante y valioso podría ir de la mano con mostrar mujeres que han sido relevantes en los campos que tu empresa se enfoca y maneja, de esta forma se sentirán incluidas y aceptadas.
- Empatía en el mensaje:
Recuerda que esta puede no ser tu lucha directa, puedes estar desde una postura de privilegio al igual que tu familia o tu círculo cercano, pero esto no es igual para la mayoría de la población femenina, es necesario e importante que los mensajes que desees transmitir al ofrecer tus productos o servicios alineados con este mes de la mujer y la conmemoración de sus luchas muestres la empatía que sientes por ellas, por sus logros, por sus batallas, por la memoría de las que ya no están y por el futuro de las que están llegando. Mencionar logros puntuales, campañas enfocadas en mujeres que trabajen en tu sector, la opinión de tus trabajadoras dará más cercanía y una empatía auténtica y no solo por unirte al montón.
Recuerda que toda lucha, por pequeña que parezca es importante, y todo aporte, por mínimo que se vea, ayuda a dar relevancia y fuerza a esta causa, a ser una sociedad equitativa, justa, a vivir en armonía, a salir a la calle sin el temor de no volver a casa, a ser culpadas si son agredidas, a tener que callar para mantener un status quo. Como empresa puedes contribuir a que la lucha pueda seguir y a que tu marca pueda tener una verdadera responsabilidad social.