LAS MARCAS Y EL PRIDE

“No se trata de tener derecho a ser todos iguales, sino de tener igual derecho a ser diferentes.”

Historia rápida sobre la conmemoración del mes del orgullo

-28 de junio de 1969, se producen los disturbios del stonewall, en donde un grupo de gays decide enfrentarse a la policía por primera vez, luego de ser siempre sometidos, arrestados, golpeados y discriminados por asistir al único pub gay de la ciudad.

-El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS), elimina formalmente de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) a la Homosexualidad como una categoría de enfermedad. Razón por la cuál este día se conmemora el Día Internacional contra la Discriminación por la Orientación Sexual e Identidad de Género.

-14 años más tarde, la OMS saca del Manual Diagnostico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM) a la homosexualidad como una patología mental y la reconoce como una variante humana, permitiendo así ser restaurado un derecho humano que había sido violentado por años en los centros de salud.

-De manera actual la Transexualidad sigue perteneciendo a los manuales de diagnósticos médicos y mentales en la categoría de “disfunción sexual”.

¿Por qué conmemorar el PRIDE?

-Según la ONU, el 10% de la población mundial pertenece a la comunidad LGTBIQ+, a pesar de esto, el mundo sigue siendo un lugar hostil para la diversidad de género.

-En la actualidad, 60 países aún señalan como crimen a las personas de esta comunidad, 9 de estos países la castigan con pena de muerte.

-La Defensoría, del Pueblo establece que, para los años 2020 y 2021, en Colombia, se registro la muerte de 98 personas con Orientación Sexual e Identidad de Género diversas. Esto sin mencionar las muertes y los actos de violencia que no quedan registrados.

-El mes del PRIDE encara la difícil, real y muchas veces cruel historia de miles de personas víctimas de la homofobia y otras formas de represión de género. Va mucho más allá de la celebración por la diversidad y el orgullo de pertenecer, es la visibilización de la lucha que ha mantenido la comunidad LGTBIQ+ para hacer valer sus derechos y los desafíos que aún tienen por delante.

-El mes del orgullo trata de la aceptación, inclusión e igualdad; pero también sobre la educación y la sensibilización de los problemas que enfrentan los miembros de esta comunidad a diario, así como de las distintas formas de vinculación a soluciones sociales en el mundo y en nuestra comunidad.

-Desde la vinculación laboral ser diversos e incluyentes no es una moda, es un valor que de debe aportar dentro del plano empresarial. No sólo se trata de oportunidades de empleo, sino de que las personas se sientan seguras de ser quienes son y que sus diferentes experiencias, valores y perspectivas sean apreciadas, en lugar de ser algo que las pudiese perjudicar.

-La diversidad y la inclusión no puede quedarse solo en políticas escritas, Es necesario que las marcas procuren ser claras y visibles en su apoyo por las diferentes formas y elecciones de las personas y la comunidad que pretenden alcanzar e impactar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Discover

Sponsor

spot_imgspot_img

Latest

5 Tips para crear historias atractivas para redes sociales

¿Cuántas historias subes al día?, ¿quieres aumentar tu engagement? Utiliza el poder de las historias, conéctate con tus seguidores y potencializa tu marca por medio de estos 5 tips. ¿Comenzamos?

¿Crees que el píxel de Facebook tenga los días contados?

No nos atrevemos a asegurar que el píxel de Facebook tenga los días contados, tal vez sí, tal vez no, no lo sabemos… de lo que sí estamos seguros es de que cada vez es mayor la preocupación de las compañías por proteger la privacidad de sus usuarios. Y en esa misma proporción son mayores las barreras que se imponen a las cookies para guardar información.

La era del social selling

Anteriormente, las llamadas y visitas a potenciales clientes para ofrecer un producto o servicio por parte de los comerciales, se realizaban por medio de visitas a una base de datos. Hoy por hoy, el panorama ha cambiado debido a la revolución digital, las redes sociales son uno de los medios más influyentes que han ayudado a conectar directamente con ellos.

En la nube no hay impunidad

Las últimas publicaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio respecto a las recomendaciones o buenas prácticas para los influenciadores digitales, ratifican su propósito de defender al consumidor ante el riesgo de engaño o publicidad engañosa por cualquier medio, sea digital o no.

Guía para minimizar al máximo las barreras de iOS 14 a Facebook Ads

Con esta guía podrás minimizar al máximo el impacto de estos nuevos cambios y adaptarte para que tus estrategias de marketing digital no se vean afectadas.