Cambios en el Uso de Internet y el Emprendimiento en Colombia: Hallazgos del Estudio del Centro Nacional de Consultoría

En un mundo cada vez más digitalizado, entender las opiniones y actitudes de las personas hacia Internet se ha vuelto esencial. El Centro Nacional de Consultoría S.A. en Colombia ha llevado a cabo un estudio exhaustivo para comprender cómo los colombianos utilizan Internet y cómo ha evolucionado su percepción en los últimos 5 años. De diciembre de 2022 a enero de 2023, se realizaron encuestas a más de mil usuarios de Internet en varias ciudades de Colombia, con el objetivo de explorar sus opiniones sobre diversas áreas, como el uso de Internet, las compras en línea, el emprendimiento y la seguridad en línea, entre otros.

A continuación, examinaremos los principales hallazgos en estas categorías clave.

Uso de Internet en Evolución

El estudio revela una serie de tendencias en el uso de Internet en Colombia:

1. Actividades más comunes: Aunque revisar correos electrónicos sigue siendo la actividad más común, esta ha perdido importancia en los últimos años. Las redes sociales y la exploración de contenido se mantienen como actividades populares y constantes.

2. Educación virtual: A pesar de un aumento en 2020 debido a la pandemia, la educación virtual ha disminuido en 2021 y 2022, posiblemente debido al retorno a la educación presencial.

3. Compras en línea: El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente en Medellín y la región caribe. La compra en línea alcanza su punto más alto desde 2018, impulsada por personas de entre 32 y 45 años y de estratos 1 al 4.

4. Búsqueda de amigos y parejas: Este año esta actividad ha experimentado un crecimiento en uso, alcanzando niveles similares a los de 2018. El crecimiento es evidente en todas las ciudades y variables demográficas, excepto en los Santanderes.

5. Percepción de Internet: Cinco de cada diez encuestados consideran que Internet debe ser un espacio libre sin límites al contenido y la expresión. En este indicador se mantiene la diferencia por género los hombres son más afines a esta percepción, mientras que la de las mujeres decrece en 2022.

6. Acceso a Internet como derecho fundamental: El 96% de los encuestados considera que el acceso a Internet debería ser un derecho fundamental. Este indicador se ha mantenido estable desde 2019, sin variación por ciudad, género, estrato ni rango de edad.

7. Roles de género y tecnología: Existe una percepción diferenciada sobre quién lidera en tecnología. Los hombres son asociados más con la tecnología en términos de dirigir empresas y estudiar carreras digitales, mientras que las mujeres son relacionadas con la generación de negocios en línea, generar más ingresos por Internet y la facilidad para iniciar nuevos emprendimientos.

Compras en Línea y Seguridad en Internet

El estudio también arrojó luces sobre el comportamiento de los colombianos en cuanto a compras en línea y seguridad en Internet:

1. Compras en línea: Nueve de cada diez personas realizaron compras a través de páginas web o redes sociales. Cali experimentó un crecimiento significativo en este aspecto, alcanzando el nivel histórico más alto. Las compras a través de páginas web y páginas web/redes sociales, superan a las realizadas solo en redes sociales.

2. Crecimiento de aplicaciones móviles: Hubo un crecimiento importante en las compras a través de aplicaciones móviles desde 2019.

3. Categorías populares: Los productos para el hogar y la decoración encabezan las categorías más compradas en línea. Resulta notable observar que en comparación con el año 2018, todas las categorías experimentan un aumento en su participación, a excepción de “Viajes/Tiquetes aéreos”, que en la actualidad se sitúa en el segundo puesto.

4. Ventas en línea: El porcentaje de personas que han vendido algo en línea es menor, y ha disminuido en relación con 2021, donde Medellín presenta la caída más significativa. Personas entre 32 y 45 años y de estratos 3 en adelante son en las que más se contrae este indicador.

5. Las redes sociales ganan cambo en cuanto a las ventas: Contrario a lo observado en las compras, las ventas a través de Internet han estado mayormente ligadas a las redes sociales. Las redes sociales siguen siendo consideradas como el canal de venta más eficiente para comercializar productos, manteniendo la tendencia que se ha observado desde el año 2020. Por otro lado, las aplicaciones móviles han experimentado un crecimiento gradual a lo largo del tiempo, destacándose Bogotá como la ciudad con la mayor participación en este ámbito.

6. Seguridad en las compras: La percepción de seguridad en el proceso de compra en línea disminuyó en 2022, comparado con 2021. Los sistemas de pago seguros y los certificados de seguridad son aspectos que generan mayor confianza en los usuarios.

7. Inseguridades en línea: Las principales razones de inseguridad en las compras en línea son las estafas, el robo de información y la suplantación de perfiles.

Emprendimiento y el Entorno Digital

En el ámbito del emprendimiento y la digitalización, se identificaron tendencias clave:

1. Importancia del ámbito digital: La presencia digital es fundamental para los emprendimientos. Más de la mitad de los negocios tienen o tendrán presencia en línea.

2. Herramientas digitales: Ocho de cada diez empresarios han utilizado herramientas o tecnologías digitales para llegar a sus clientes. Las redes sociales, las páginas web y WhatsApp son las herramientas más utilizadas.

3. Impacto de la digitalización: Los empresarios que han adoptado herramientas digitales consideran que esto los hace más competitivos en el mercado.

Para terminar, el estudio realizado por el Centro Nacional de Consultoría S.A. en Colombia, ofrece una visión valiosa de cómo los colombianos utilizan Internet y cómo han evolucionado sus actitudes y comportamientos con respecto a la digitalización. Desde el uso de Internet hasta las compras en línea y el emprendimiento, los hallazgos revelan una sociedad que se está adaptando y aprovechando las oportunidades en el mundo digital. A medida que el entorno tecnológico sigue evolucionando, es importante comprender estas tendencias para tomar decisiones informadas y fomentar el desarrollo sostenible en Colombia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Discover

Sponsor

spot_imgspot_img

Latest

¿Qué tan fácil sería tu vida si tuvieras un robot contestando tus mensajes de Instagram?

Apuesto que un robot o chatbot, como se conoce en el mundo digital, no te vendría nada mal… y menos sí te decimos que es...

¿Cómo vincular a tu marca en el día internacional de la mujer?

Sabemos que no deseas dejar este dia a un lado y que es importante que como marca y como empresa puedas unirte a la visibilización de este acto de reconocimiento y traemos para ti algunas sugerencias para entregar mensajes que sean más asertivos y alineados con el verdadero propósito del día internacional de la mujer

El marketing digital en la recuperación del sector hotelero

La reactivación ya inició y las estrategias para ganar participación en el mercado no se hacen esperar, es acá donde el marketing digital se convierte en un perfecto aliado.

Consiga más clientes para su constructora usando marketing digital

Internet siempre será una muy buena herramienta para atraer clientes, porque esallí donde encontrarás personas que seguramente en este momento estánbuscando en internet una...

10 recomendaciones al momento de hacer un presupuesto de Marketing Digital

Conoce acá 10 recomendaciones que te serán muy útiles al momento de plantear el presupuesto para tu estrategia de marketing digital.